Losdruseando Blog

Aquí recojo a modo de mi "album de historietas" experiencias vividas en la montaña. Las referencias, croquis e informaciones acerca de vías y rutas son apreciaciones personales en el momento de la realización de cada actividad. Las condiciones en la montaña son cambiantes y cada uno de nosotros seremos los únicos responsables de nuestras actuaciones,así como de la preparación de las mismas y evaluación de los riesgos en cada momento.


Carpe diem...untill the End.

jueves, 23 de febrero de 2017

De Larra-Belagua a las Nortes Campurrianas...semana blanca


Aprovechando la semana de vacatas para escapar con la furgo a evadirse por Piris sin rumbo fijo. La idea era comenzar por Irati pero tras sobar en Otsagabia y acercarnos el sábado por la mañana hasta el Orhi nos encontramos con escasez de nieve a esas cotas, así que de la misma pusimos rumbo a Isaba para enredar por Larra y Belagua.
Cinco días de desconexión con las tablas y el perrino por los solitarios paisajes nevados con el Anie de telón de fondo....y el jueves jornada campurriana en la norte del Cornón aprendiendo con Fernando Calvo.....semana blanca redonda.


El sábado a la tarde llegamos al Refugio de Belagua y calzamos los esquís para echar un rato de foqueo vespertino por el bosque.


El domingo salimos desde el mismo parking del refugio para ,tras cruzar la carretera, hacer un par de subidas y bajadas por la cara sur del Lakora




Por la tarde las nubes bajas y el viento cubrirían toda la zona de Belagua. A última hora de la tarde subimos hasta el parking del centro de esquí nórdico de La Contienda .
A la mañana siguiente salimos sin rumbo fijo en otro espléndido día que amanece fresco y soleado. La nieve está helada a primeras horas en las zonas de umbría.



La imponente silueta del Anie/Auñamendi domina el panorama



El enano disfrutando a tope 


Nos encontramos con otra esquiadora con la que coincidimos en el parking al llegar con la furgo, Sonia, que va con dos compis peludos y ascendería el Anie



... disfrutando de la soledad y del paisaje




Nos despedimos de Sonia que tirará hacia el Anie y tras asomarnos a un collado para divisar el llano que transcurre hasta el Añelarra iniciamos el descenso.
La nieve aparece muy variable y en todas sus versiones...polvo, venteada, placas de hielo....


Al día siguiente volvemos a salir desde La Contienda pero esta vez giraremos al poco hacia la derecha para internarnos por otra zona sin rumbo definido 



Con el Arlas de fondo



Otra perspectiva del Anie , Añelarra..




...el bichu en su salsa



Tras una parada al solecito volvemos por suaves pendientes




....no todo es "jauja"...algún corto tramo en el que no merece poner focas


Tras una jornada de transición toca madrugar para desplazarnos hasta Campoo donde nos espera un día completamente diferente; tras no poder coincidir la pasada temporada por fin podemos cuadrar una fecha con Fernando Calvo http://guiasdelpicu.blogspot.com.es/  para aprender algo de "esto del alpinismo invernal"
Una jornada excepcional y muy completa, con un exhaustivo repaso al tema de material y sus diferentes usos tanto a nivel teórico como práctico completado con la ascensión tutorizda al corredor Norte Izquierdo del Cornón.
(*) Fotos de Fernando Calvo

Enredando con la cacharrería al solete, antes de internarnos en la cara norte 



En la R0 del corredor


Epe saliendo de los primeros resaltes. Las condiciones dieron para meter algunos tornillos en varios de los resaltes y en la goulotte


Epe en el segundo largo


 Dentro de la bonita y estética goulotte





Saliendo ...de vuelta al sol



Tras comer algo seguimos un rato con rápeles autoasegurados



.....y ya casi anocheciendo despedimos la intensa jornada...Genial el día y totalmente recomendable la jornada de tecnificación !


domingo, 29 de enero de 2017

Canal de Zucía y la Cueva de Hielo....en las entrañas de Peña Lusa



Después de no poder aprovechar el sábado que en teoría era el día de mejor meteo para hacer actividad ya daba por "perdido" el finde...Sin embargo a última hora varios mensajes de Juan insistiendo nos hacen cambiar de opinión y le acompañaremos junto con Aritz a una escapada dominical


Sin tener nada pensado y ante las perspectivas de un tiempo más bien regulero se nos ocurre acercarnos hasta la Sía a ver qué tal se mantiene la nieve por allí. Nos juntamos Aritz, Juan Angel y Yo (Epe amanece con la garganta hecha polvo y se queda )

Al llegar vemos que el panorama no pinta tan mal .....mucho viento pero no demasiada nubosidad. Empezaremos por la canal que se aprecia a la izquierda saliendo de las cabañas de Zucía; Juan Angel ya la conoce de haberla bajado en alguna ocasión y teníamos la referencia de la subida de Juancar y Carlos de la semana pasada con nieve helada.


Ascendemos por el bosque y la nieve se ve bastante aceptable aunque no parezca que haya habido rehielo fuerte esta madrugada. El acceso es igual que para el Druida desviándose hacia la izquierda en el bosquecillo.


La canal traza una "S" muy chula y mantiene una pendiente moderada de 40-45º, con varios resaltes de hierba helada (55ª) poniéndose algo más pindia en la salida



Vemos con satisfacción cómo la nieve aún se conserva en muy buen estado, no tan helada como en la reseña de la semana pasada pero sí lo bastante dura como para disfrutar 




Muy divertida la subida con el día clareando por momentos y protegidos del viento en esta cara norte


La dificultad de la canal como en todas las vías sobre nieve dependerá mucho del estado de la misma, teniendo muy en cuenta que en esta ocasión discurre sobre una base herbosa que según las condiciones del manto nivoso podrá presentar bastante inestabilidad



Un último resalte más pelado en el que habra que tirar del "tapín-tracción" típico pasiego...jeje




Salimos y arriba atiza el sur con fuerza....la sensación térmica es bastante "fresquita"



Bajaremos desde un collado hasta el gran hoyo colindante



Reponemos fuerzas a cobijo del viento en una hendidura bajo las paredes norte de Peña Lusa. Para redondear la mañana nos acercaremos hasta uno de los rincones mágicos de estos lugares. Seguiremos por la faja que bordea el Hoyo de Empeñadiro bajo los paredones de esta cara norte


Se aprecia la faja por la que acabamos de pasar, con algo de exposición en algún tramo


Tras llegar a otro collado bajamos a un nuevo hoyo en cuyas paredes se oculta el tajo que nos llevará a una alucinate "cueva de hielo " en las entrañas de la montaña




Un par de columnas de hielo presiden la entrada helada ( a la derecha al inicio de la columna de hielo encontramos colocado un cordino )





Espectacular este lugar que Juan Angel y Aritz ya conocían...




El entorno es mágico....nos deleitamos un buen rato escudriñando cada recoveco



Jugando con el hielo....la luz que penetra por la apertura superior





De nuevo en el exterior.....verde y blanco  en el Asón


Para la vuelta realizaremos un flanqueo sobre la vertiente de la Sía hasta llegar de nuevo a la primera hoya. Hay algunos tramos expuestos .... prohibido resbalar.....el vuelo te llevaría hasta la carretera unos cientos de metros más abajo...



De nuevo sobre el hoyo....alguna línea se dibuja en esa cara norte para otra ocasión....


El itinerario aproximado de la jornada


Al final un día espectacular en un entorno mágico y solitario ...de la mano de Juan Angel, gran conocedor de todos estos rincones y recovecos de estas maravillosas montañas ...
(*)Fotografías de Juan Ángel t mías.