Losdruseando Blog

Aquí recojo a modo de mi "album de historietas" experiencias vividas en la montaña. Las referencias, croquis e informaciones acerca de vías y rutas son apreciaciones personales en el momento de la realización de cada actividad. Las condiciones en la montaña son cambiantes y cada uno de nosotros seremos los únicos responsables de nuestras actuaciones,así como de la preparación de las mismas y evaluación de los riesgos en cada momento.


Carpe diem...untill the End.

sábado, 18 de enero de 2025

Pico de Los Monjes. Corredor NE

 


Corredor NE al Pico de los Monjes, actividad de la que no  existen apenas reseñas pero  que tenía vista en una página del caralibro en un par de ocasiones. Hace una año las condiciones de la nieve no parecían óptimas e hicimos la típica ruta de esquí a este pico. En este otro no invierno que llevamos en la Cantábrica y viendo que se ha vuelto a instalar el anticiclón esta vez con temperaturas bastante bajas fuimos a probar y nos ha salido un bonito día de montaña .


Tras ver el estado de escasez de nieve por debajo de 2.000 m  y el buen rehielo decidimos ir con bota y la verdad es que la aproximación se hace muy bien salvo algún tramo con acumulación de nieve sin transformar tras bajar del Collado de Los Monjes hacia la cara norte


El día está muy bonito con algunas nubes altas que crean unos paisajes muy guapos y de paso el sol no llegará a molestar apenas hasta el mediodía



La llegada al collado de los Monjes como siempre espectacular...por muchas veces que vengas no evitas que se te caiga la baba con ese valle y el Midi omnipresente con el Pic Casterau asomando por la izquierda



Tras un flanqueo por esta espectacular zona del Pirineo encaramos la pala hacia el cono del corredor. Empezamos con los bastones pero aunque la pendiente aún es amable, 40º, la nieve está muy dura y no admite fallos


Un pequeño croquis en una de las escasa fotos de esta cara norte de Los Monjes que he localizado (cortesía de Mendikat)




Tras acabar de acicalarnos en una gran roca entramos en el corredor. Al principio hay algo más de acumulación sin transformar pero se progresa muy bien, entra la bota no más, y además hay una traza de huella.


Después de una primera tirada hasta una especie de nicho/repisa que forma la nieve en el lateral derecho, donde se suele empezar a asegurar, la nieve endurece bastante y la pendiente se incrementa ya de forma mantenida hasta el hombro.


Llegando al hombro en donde muere el corredor de nieve. Pena que no sea algo más largo...a pesar de la gemelada por la falta de costumbre 😄



Se llega a un hombro nevado y afilado con mucho ambiente. Desde el mismo hay que buscar la salida escalando unos 30 metros de mixto. A la derecha en roca hay una instalación de dos clavos y cordino que hoy queda bastante alta...quizás se entre por ahí con más nieve. Tras montar reunión con un lazo grande empzamos a escalar por una chimenea a la izquierda del cordino.




Una vez escalada la corta chimenea un breve flanqueo sencillo y aéreo a derechas para retomar la línea que sube del cordino. Sencilla escalada , III+ , pero con ambiente entre nieve, roca y tapín helado en el que entran los piolets a morir 😄. Protejo con otro lazo, un fisurero antes del pasito más atlético y chapo un clavo que aparece unos metros después del paso.


Monto reunión en una gran roca arriba a pocos metros de la cima. Saliendo del pasito



Bonito corredor , estético, con ambiente y el aliciente de la escalada en mixto y el premio de salir a la cima de Des Moines / Los Monjes  desde la cual siempre tienes un panorama espectacular de 360º


Y con el gustode haber estado práctimente sólos en toda la jornada hasta salir a la cima, donde ya sí nos encontramos con montañer@s y esquiador@s que suben a esta magnífica atalaya de la zona. Queda el descenso por la arista sur que con nieve siempre tiene mucho ambiente. Otra foto "robada" a la página de Mendikat



Soberbio el panorama sobre la muralla de Borau, Aspe....




Tras descender la arista queda el estético filo nevado 


Pico Los Monjes con varios montañer@s y esquiador@s por su arista sur


Como dicen al otro lado del Pirineo una actividad "sympa"....Después de estos años tan escasos que llevamos sabe a gloria.

Tras reponer fuerzas un paseo con el enano por la pista de Arnousse con un espectacular atardecer sobre el Aspe





Al día siguiente una escapada con los esquis que tenemos que volver no muy tarde y para llevar al perrino tiramos por la pista de Arnousse hacia la zona de Punta Torullas. Con las temperaturas tan bajas la nieve se presenta dura en todas las orientaciones...está para empezar al mediodía casi...







viernes, 1 de noviembre de 2024

Breizh. Octubre 2024







Semana de octubre atípica, viaje de rutear con la furgo y visitar, sin margen para hacer actividad. La verdad es que son muchos km de aproximación para tan pocos días y un territorio muy extenso. 27.000km2..., pero hace muchísimo tiempo que quería visitar esta región..."road trip" como le dicen ahora para una toma de contacto...sin duda habrá que volver con más tiempo

Unas pinceladas acerca de la división administrativa vs histórica:

"La bandera actual está formada por nueve barras: cinco negras y cuatro blancas. Las negras representan las provincias del este (la Alta Bretaña: Dol, Saint-Brieuc, Saint-Malo, Nantes y Rennes) y las blancas a las del oeste (la Baja Bretaña: Cornualles, León, Trégor y Vannes).

Bretaña cuenta hoy en día con cuatro departamentos, cuatro zonas administrativas del territorio bretón : Côtes-d'Armor, Finistère, Ille-et-Vilaine y Morbihan.

El Ducado se abolió legalmente con la Revolución Francesa, que comenzó en 1789 y en 1790 la provincia de Bretaña se dividió en cinco departamentos: Côtes-du-Nord (más tarde Costas de Armor), Finisterre, Ille y Vilaine, Loire-Inférieure (más tarde Loira Atlántico) y Morbihan. Esencialmente, Bretaña perdió todos sus privilegios especiales que existían bajo el Ducado. Tres años más tarde, la zona se convirtió en un centro de resistencia monárquica y católica a la Revolución durante la Chouannerie.

Durante el siglo XIX, la lengua bretona empezó a declinar precipitadamente, principalmente a causa de la política de francofonización llevada a cabo bajo la Tercera República. Por un lado, a los niños no se les permitía hablar bretón en la escuela y eran castigados por los profesores si lo hacían. Famosamente, en las escuelas había carteles que decían: "Está prohibido hablar bretón y escupir en el suelo" ("Il est interdit de parler Breton et de cracher par terre")

Dado que los departamentos son pequeños y numerosos, el gobierno francés intentó crear regiones más amplias durante el siglo XX. Para los nacionalistas bretones, era una ocasión de recrear Bretaña como entidad política y administrativa, pero la nueva región debía ser económicamente eficiente. Nantes y su departamento, Loira Atlántico, suscitaban inquietud porque estaban descentrados, más integrados con el valle del Loira que con la península bretona. El gobierno francés y los políticos locales también temían que Nantes, por su población y su antigua capitalidad bretona, mantuviera una competencia perniciosa con Rennes para hacerse con las instituciones y las inversiones regionales.

En 1941, el gobierno de Vichy separó la región de Loira Atlántico de la histórica Bretaña, que hoy sigue siendo parte de la región administrativa de Pays de la Loire .  Loira Atlántico, incluida la antigua capital del ducado de Bretaña, Nantes , fue separada del resto de Bretaña en parte como represalia por el apoyo de un gran número de bretones al Consejo Nacional de la Francia Libre de Charles de Gaulle y también como un ataque a los bretones que apoyaban la independencia de Bretaña.

Desde los años veinte se habían propuesto varios proyectos de regiones francesas y las regiones definitivas se trazaron en 1956. La nueva Bretaña tenía cuatro departamentos y Loira Atlántico formaba la región Países del Loira junto con partes de Anjou, Maine y Poitou. En 1972, las regiones recibieron sus competencias actuales, con un consejo regional elegido. Desde entonces, la región de Bretaña tiene su propio consejo y órganos administrativos."

Más sobre la cuestión https://en.wikipedia.org/wiki/Reunification_of_Brittany


Tras el largo viaje de más de 800 km hasta la región nos hemos movido principalmente costeando por Morbihan, Finistére y pasar a Côtes-D'Armor yendo a lugares marcados de antemano y encontrándonos otros tantos sobre la marcha

Un post que no es sino una sucesión de las imágenes que nos traemos a modo de recuerdos (que al fin y al cabo es lo que somos y lo que nos quedará...)indicando la localización de los lugares visitados por si alguien le sirve como referencia... De guías y viajes a esta zona está inundado internet, (la página de turismo oficial es muy completa...aunque es interesante perderse y buscar lugares aparte de los que reseña también) ya que es probablemente una de las regiones más visitadas.


Castillo de Suscinio. Totalmente remodelado y modernizado por dentro...demasiado artificial quizás...con muchas actividades interactivas par los pequeños en esta quincena de vacaciones escolares en Francia...

https://maps.app.goo.gl/FSp3xoj9PtxXjTjX8




Los alineamientos megalíticos de Carnac

https://maps.app.goo.gl/itTCgqJxzH11u1i36

El primer pueblo que visitamos, Ar Roc'h-Bernez (La Roche-Bernard)







Arche De Port Blanc Roche Percée, curioso arco en una de las incontables playas de la costa bretona







Kemperle (Quimperlé), pueblo en  el que hicimos noche y visitamos a la mañana siguiente sin tenerlo en lista inicial de posibles pero que , como otros muchísimos, merece la visita

https://maps.app.goo.gl/rhgHZzjAwprUthwr5

De ahi nos dirigimos a Pont-Avén, pueblo de visita obligada, cuna de pintores https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Pont-Aven y que mezcla sus molinos a lo largo del río que la atraviesa con el pintoresco puerto en el que desemboca.

https://maps.app.goo.gl/nHbiJ94rv5cyVtsFA



Siguiente parada obligada, el increíble pueblo de Lokorn (Locronan) con sus particulares casas de piedra granítica...

https://maps.app.goo.gl/F46y5dfAoJ2Mo7Fw5

Península de Kraozon (Crozon)

https://maps.app.goo.gl/sXs9rRE6YxjvhPUs8

https://maps.app.goo.gl/9pSzFfXhe26aNU316

Kerroux, Keravel...pequeños pueblos pesqueros con casas típicas restauradas. Un enclave maravilloso que rezuma tranquilidad y mucho más auténtico que el famoso y remozado poblado de Menez-Ham que más adelante visitaremos también

https://maps.app.goo.gl/wAgXZvx5hV5Jc1wM6

https://maps.app.goo.gl/reCQ116gJU46vMcEA

Pointe de Pen Hir, otra de las múltiples zonas de acantilados, con sus característicos islotes






Kameled (Camaret-Sur-Mer), pueblo costero del cantón de Crozon









Fort des Capucins, paseo por la costa hasta este fortín que a sdía de hoy no se puede visitar por "riesgo de accidentes"...





Una de las visitas marcadas , la aldea de Menez Ham en el cantón de Kerlouan , en el corazón del denominado "Pays Pagan". La aldea "hobbit" como le llaman...demasiada remozada y con la mayoria de casitas utilizadas como tiendas de artesanía







Desde ahí se puede llegar paseando hasta la primera de las costas llenas de formaciones graníticas que conforman un paisaje alucinante....
















Tras pasar por la ciudad de Morlaix visitaremos uno de los principales objtevos sino el principal del viaje: la costa de granito rosa....Igualmente salpicada de formaciones graníticas modeladas a lo largo de cientos de años pero además con un tono rosáceo peculiar que le da nombre a esta famosa zona, que va desde Tregastel hasta Perros-Guirec.https://www.vacaciones-bretana.com/ideas-y-consejos/paseos-inmersos-en-la-naturaleza/los-paseos-mas-bellos/la-costa-de-granito-rosa/























Falafel, humus, baba ganush, Beaufort...paramos en todos los mercados que encontramos en los pueblos ...Un deleite andar por ellos y ver y comprar los increibles panes , verduras...etc



Montroulez (Morlaix)










Lannuon (Lannion)




Le Gouffre de Plougrescant...una de las imágenes que encontrarás en todas las guías sobre la región....








Tréguier, otro pueblo que nos encontramos "por casualidad"....con su imponente catedral




















Parada en Pempoull (Paimpol) para degustar unas galettes



Otro lugar que nos encontramos sobre la marcha y que sin duda merece mucho la visita y pagar la entrada: La Abbaye de Beauport https://abbayebeauport.com/fr/















Le Moulin de Craca









Cena en el pueblo de Sant Brieg ( Saint-Brieuc)








En donde nos encontramos que es día de mercado...y no podemos dejar de comprar unas Noix de St.Jacques para cocinar en la sartén 😋


Port de Gwin Zégal...espectacular ensenada con esos postes para amarrar los botes y que son árboles realmente plantados en el fango y sostenidos por rocas desarrolado en 1854...


















Ya de bajada y aunque en visita express no podemos dejar de parar en la ciudad medieval de Dinan

















Calles enteras con casa medievales que se suceden a uno y otro lado....