Losdruseando Blog

Aquí recojo a modo de mi "album de historietas" experiencias vividas en la montaña. Las referencias, croquis e informaciones acerca de vías y rutas son apreciaciones personales en el momento de la realización de cada actividad. Las condiciones en la montaña son cambiantes y cada uno de nosotros seremos los únicos responsables de nuestras actuaciones,así como de la preparación de las mismas y evaluación de los riesgos en cada momento.


Carpe diem...untill the End.

lunes, 28 de julio de 2014

Punta Parrot (4.436m) - Ludwigshöhe (4.342m) - Corno Nero (4.322m)


Vistas las previsiones para los siguientes días decidimos variar los planes de partida y no seguir haciendo km ni pasar al Valais Suizo. 
Así que cambio de planes : visitaremos la zona del macizo del Monte Rosa donde se concentran un buen puñado de cuatromiles alrededor del plateau del glaciar de Lys.
Desde nuestro "campo base" del parking de Staffal volvemos a tomar el 26/07 otros remontes que nos llevarán hasta la Punta Indren , y desde allí al Refugio Gnifetti (3.647m) en una hora y unos 450 m.d.,tras algunos pasos de trepada equipados, y una ferrata al pie del refugio que este año se encuentra tapada en gran parte por la acumulación de nieve. Partimos rodeados de una intensa niebla y bajo la lluvia...
Segunda quincena de julio y sábado.....pillamos sitio de milagro en el refugio (a menos de 200 m se encuentra otro Refugio, el de Citta de Mantova, también a tope)

Refugio Gnifetti


Aunque los partes dan una ventana para la próxima mañana, fuera del refugio sopla un viento muy fuerte y helador


A pesar de las nubes,las pocas vistas desde el refugio son impresionantes




El refugio es extremadamente cómodo, y a pesar de la cantidad de gente alojada no se siente agobio



Madrugón , y al salir del refugio en la noche nos recibe una "simpática" nevada....
A pesar del tiempo , salimos...las previsiones dicen que abrirá el día...

Espectacular la hilera de cordadas que parten de los refugios....parecemos los orcos del Señor de los Anillos...


Nieva con fuerza y la visibilidad es nula por momentos


Ya que pocas fueron las fotos en esa parte del día, rescato una foto tomada de internet para localizar las cimas




Seguimos avanzando bajo la niebla y con un viento gélido. Hay bastante desconcierto, varias cordadas se vuelven ante la escasa visibilidad...otras siguen, ya que van en travesía hasta la Punta Gnifetti y su refugio (Cap.Margherita 4.554m),...Nosotros decidimos seguir al menos hasta el Colle de Lys.
Llegados al col, surgen dudas...en ese momento, nos alcanza una cordada vasco-catalana que conocimos en el refugio; Dicen seguir adelante, detrás de un guía italiano y su cliente, les seguimos también.
El guía italiano entra hacia la arista de la Parrotspitze por la zona rocosa y comenta que hay paso (la traza normal entra por una pala bastante a la derecha de ésta)..contagiados por las ganas de la cordada les seguimos entre la niebla, no sin algunas dudas..
El tramo mixto se hace bien, y se sale a la afilada arista que se sigue hasta la cima....la visibilidad es nula, quizás mejor, así no vemos el patio hacia los seracs..
Seguimos la arista y nos cruzamos con las cordadas de vuelta, que nos comentan que en breve llegamos a la cima.


Cima de la Punta Parrot (4.436m)



Al cabo de un rato de bajar de la Parrot, el día parece comenzar a despejar...por fin


En otra instantánea rescatada de internet, pinto con traza naranja  aprox. la normal  y, en verde, por donde entramos


Desde el Colle dele Piode se alcanza sin dificultad por una pala la arista cimera del Ludwigshohe.

Llegando a la cima,con la arista detrás


Cima de Ludwigshohe (4.342m)


Dejamos atrás el Ludwigdhohe para ascender el Corno Nero


El Corno Nero, y su empinada pala helada (40-45º)

En la cima ya se encuentra la cordada que conocimos en el refugio




Cima de Corno Nero (4.322m), con su madonna


Una cordada polaca, con la que nos cruzamos en la cima con cuidadín,  desciende la arista hacia la pala


En esta pala no te puedes caer...el patio hacia el glaciar y sus seracs es importante




De vuelta, con el Corno Nero a la izquierda y la Punta Balmenhorn (4.167m), en donde se encuentra un pequeño refugio-vivac


Las imágenes que nos ofrece el glaciar son increíbles


Lyskamm Oriental asomando entre nubes






La Pirámide Vincent (4.215m)....bonita pala para los esquiadores de travesía que abundan este verano anómalo...decidimos dejarla, ahora aprieta mucho el sol ...(nos arrepentiremos luego por las vistas que ofrece...)


Llegamos al refugio y decidimos no quedarnos otra jornada, ya que las previsiones , de nuevo, vienen muy malas para los próximos dos días.

viernes, 25 de julio de 2014

Punta Castor (4.228m)


Cuarta visita a Alpes, en las últimas dos semanas de julio de 2014. En esta ocasión la méteo más que nunca ha marcado la agenda y hemos tenido que bailar a su antojo, variando los planes sobre la marcha.
Según nos comentan en los distintos refugios el verano alpino está siendo duro, y las precipitaciones y acumulaciones de nieve, extraordinarias para la época.

Pasamos los primeros días por los Ecrins, donde sólo pudimos darnos una buena paliza para subir al refugio Adéle Planchard(1.500 m.d.) sin poder intentar el primer objetivo, La Grande Ruine(3.675m), debido al mal tiempo. Decidimos marchar hacia el Valle de Aosta, esperando algunas ventanas de buen tiempo.

Llegamos a Gressoney la Trinité y al parking de Staffal, que fue nuestro "campo base" durante varios días para intentar ascensiones en las pocas oportunidades que nos daban las previsiones.

El 24/07 tomamos los remontes mecánicos que nos acercan al Colle di Bettaforca (2.672m), desde donde acometemos la ascensión al Refugio Quintino Sella (3.585m), en medio de la niebla y ligeras precipitaciones de lluvia y agua-nieve.

La idea era intentar el Castor y , si el tiempo y las condiciones lo permitían, el Lyskamm Ost en una segunda jornada.

Así se veía el Castor y su larga arista desde el parking de Staffal


Durante la subida nos cruzamos con una cordada catalana que nos comenta que llevan varios días sufriendo el tiempo y que  sólo habían podido llegar hasta el collado Felik,abriendo huella hasta la rodilla, y sin salir a la arista por las grandes cornisas y falta de huella de días anteriores, tapada por las nevadas...

Ascendiendo el tramo de cresta al refugio; aéreo y equipado(maroma y estacas), que aún así impresiona, y más con la humedad y tramos nevados de este año...






Llegando al refugio, tras casi 900 metros de ascensión


Increíble la cantidad de nieve acumulada para la época del año en que estamos. Ya en el refugio nos encontraremos con un par de  cordadas con guía que han llegado en travesía desde el Refugio de Val d' Ayas, realizando la arista del Castor en sentido contrario y abriendo nueva huella lo que junto a las buenas previsiones para el día siguiente, suponen una gran noticia para nosotros


Arriba a las 4h y a la salida del refugio, ya comenzando a amanecer, con la silueta de Castor al fondo. Como curiosidad, en el recorrido por su arista se coronan varias cotas que están incluidas en el listado de cuatro miles de la UIAA( ( Antecima Sureste 4.185m, Felikhorn 4.174m, Cúpula Felik o Felikjoch 4.093m)




Una cordada ascendiendo la larga pala(35-40º) que da paso al collado Felik




En el collado




Comenzamos a transitar la arista, con tramos menos afilados al principio...


Vista atrás, los imponentes Lyskamm




 Se alternan zonas de arista con buena huella con otras más afiladas, con cornisa reciente a la izquierda y patio a la derecha sobre una buena capa de nieve reciente no muy fiable. Se aprecia una cordada italiana con guía con la que nos cruzamos y que ya retorna después de hacer cima




Auto-foto en la cima de la Punta Castor (4.228 m)


Impresionante regalo de día e impresionante el panorama....en primer plano Cervino, los Breithorn, Pollux


El Cervino, con gran cantidad de nieve en este excepcional verano , y los Breithorn delante


Zoom hacia el Mont Blanc


Dent Blanche


Weisshorn




Toca volver a disfrutar por la arista de este día con tanta claridad...por fin!




Casi todos los días acumulando nieve....avalanchas en la zona de acceso a la cima por la otra vertiente


Recogiendo en la cima y de vuelta


Allí abajo se ve el refugio, colgado sobre la cresta que le da acceso,  a la izquierda




En la Punta Felik


Enfrente se aprecia el famoso Paso del Naso hacia el Monte Rosa, con la nevada cota del Naso del Lyskamm (4.272m), y el agrietado glaciar de Lys a sus pies




Ya  hacia la cresta de bajada, con el mal tiempo de vuelta...las previsiones para el siguiente día vienen feas de nuevo y decidimos no quedarnos una segunda jornada....el Lyskamm Ost (4.481m) quedará para una próxima visita...