Losdruseando Blog

Aquí recojo a modo de mi "album de historietas" experiencias vividas en la montaña. Las referencias, croquis e informaciones acerca de vías y rutas son apreciaciones personales en el momento de la realización de cada actividad. Las condiciones en la montaña son cambiantes y cada uno de nosotros seremos los únicos responsables de nuestras actuaciones,así como de la preparación de las mismas y evaluación de los riesgos en cada momento.


Carpe diem...untill the End.

domingo, 11 de octubre de 2015

Arista Oriental de la Torre de Salinas


La arista SE de la Torre de Salinas es una cresta larga y muy divertida, con un paso de II+ en un murete vertical y expuesto (evitable por la derecha , a media ladera) como mayor dificultad técnica , y con varios pasajes sobre el filo aéreos y expuestos.

Hay reseñas en varias publicaciones de David Atela (Los Urrieles, Picos de Europa 84 itinerarios...), entrando a la arista en el paso del murete, y alguna reseña de la arista integral desde el Alto del Sedo, al finalizar la Canal de Pedabejo; Una buena descripción aparece en este blog de Jesús Sánchez Melado :
http://www.endefensadelasmontanas.com/integralcifuentes1.html

Nosotros hemos intentado seguir la línea de arista en todo momento, salvo en el destrepe a la segunda brecha, en el que retrocedemos unos metros para faldear al no verlo factible desde arriba.

Un croquis aproximado ,con la perspectiva desde la Majada de Pedabejo,


Antes de amanecer salimos desde Fuente Dé hacia la pista que nos llevará hasta la Canal de Pedabejo




La Canal de Pedabejo, con la Torre de Salinas a su izquierda,



Nos incorporamos a la arista, con la pared de Tiro Pedabejo que cierra la canal por su derecha a nuestra espalda


Se accede por una serie de llambrias , evitando agarrar piedras sueltas


Seguimos por llambrias sobre muy buena roca hacia la siguiente cota de la arista,


Al acabar el filo no vemos factible el destrepe y retrocedemos unos metros para faldear en horizontal hacia la siguiente brecha,


En esta foto se aprecia a nuestra espalda la cota anterior ,



Ya damos vista al tramo en el que empieza propiamente la arista según algunas reseñas,



En primer plano el muro por el que se accede al filo, y que es posible evitar por la ladera incorporándose después a la arista,


Desde arriba, saliendo ya del paso




Se sigue por algún paso aéreo...


...para continuar por un tramo casi horizontal


La arista se vuelve a afilar , superando un paso bastante expuesto, bien en bavaresa o bien por el mismo filo



Se enfila en ascenso un espolón para dar con otro tramo con pasajes expuestos hacia la vertiente de Valdeón




Atrás se perfila toda la cresta recorrida



Un último muro con una divertida canaleta, II, antes de llegar a la brecha por donde asciende la ruta normal


Ya se divisa la cima al fondo


Últimas trepadas fáciles hasta la cima



Panorámica hacia Llambrión, Madejuno,Peña Vieja...


La Torre del hoyo de Liordes y la Torre de Olavarría,


Vega de Liordes



Acometemos el descenso por la caótica vía normal. El tiempo , que por momentos parecía que se iba a torcer, se estabiliza y deja una agradable tarde.
El grupo de Peña Remoña, con el Tiro Pedabejo en primer plano


Panorámica de la arista integral,



Descendiendo por la Canal de Pedabejo;  Se dibuja un "corredor de hierba-tooling"...jeje...por ahí subieron esta mañana unos rebecos...


Bajamos por la pista de vuelta, mientras otros pastan tranquilamente



Chao !

viernes, 28 de agosto de 2015

Collada Blanca, luna y viento...




El viernes nos escapamos para Fuente De con idea de saldar alguna de las muchas deudas pendientes.

En mente , intentar la alucinante y  vertiginosa arista de Tiro Tirso (Espolón Oeste)


Nos ponemos en marcha al atardecer intentando evitar la solana.... apuramos demasiado y tenemos que apretar para llegar antes de que anochezca a la Collada Blanca...Curiosamente no habíamos transitado nunca antes por esta zona de Hoyos Engros y Tras Llambriòn...así que "volamos" por el caótico lapiaz siguiendo los jitos


La luna comienza a presidir el paisaje



Llegamos al vivac de la Cda.Blanca con las últimas luces del atardecer. El viento sopla constante, con rachas fuertes por momentos


Alucinante la luna esta noche....



El viento azotará con diferente intensidad durante la noche, y la sensación térmica afuera es fresquita


Amanece fresco...desde Madejuno a Llambrión, con nuestra choza en el medio... 


Tiro Tirso y Llambrión con las primeras luces del día


Cuesta desperezarse y quitarse el destemple....alguna saca hasta el saco al desayuno...je je
Pensábamos achicharramos este finde...y acabamos esperando a que calentase algo el sol...


Atravesamos el Tras Llambrión hasta el pié de la arista al Tiro Tirso...


...las rachas de viento son fuertes...Decidimos trepar la chimenea norte del Llambrión (que tampoco la conocíamos ) para ver sensaciones y cómo sopla por arriba....

La chimenea es muy guapa...muy encajonada ,con un par de trepadas sobre roca pulida y un paso muy estrecho a través de un "agujero" ...



Sin casi darnos cuenta aparecemos en el muro final...





El espolón Oeste de Tiro Tirso.... impresiona


Las rachas de viento son bastante fuertes por momentos....llegan incluso a desequilibrarnos aquí en la cima del Llambrión


Nos retiramos enseguida hacia la salida de la chimenea. El "famoso" muro de salida se destrepa muy bien, con bastantes presas para los pies



Dejamos atrás este bonito acceso al Llambrión


Tras un rato decidimos dejar el Tiro Tirso para otra ocasión..., pensamos que hay que andar muy suelto y sobrado en ese terreno con este viento...




Muchos montañeros por todos lados este día...en la Torre Blanaca - Tiro Tirso,


...en la Madejuno - Tiro Llago


Para casita después de volver a catar los Picos tras un verano "vaguete" y escaso de escapadas...Ataque de prudencia,...la "viejud",...volveremos al Tiro Tirso....?

Chau