Losdruseando Blog

Aquí recojo a modo de mi "album de historietas" experiencias vividas en la montaña. Las referencias, croquis e informaciones acerca de vías y rutas son apreciaciones personales en el momento de la realización de cada actividad. Las condiciones en la montaña son cambiantes y cada uno de nosotros seremos los únicos responsables de nuestras actuaciones,así como de la preparación de las mismas y evaluación de los riesgos en cada momento.


Carpe diem...untill the End.

martes, 19 de julio de 2016

Mont Pelvoux (Pointe Puiseux 3.943m) por el Corredor Coolidge



El macizo de los Ecrins es considerado como la auténtica cuna del alpinismo. En él existen tres grandes itinerarios clásicos : La Meije, La Barre y la travesía del Pelvoux.
El Pelvoux  consta de cuatro cumbres y es casi un verdadero macizo por sí solo, siendo la Pointe Puiseux su cota más alta, con 3.943 m. Durante mucho tiempo fue considerado el punto culminante de todo el macizo (dando incluso nombre a la totalidad del mismo) e incluso como la más alta de los Alpes franceses. 

Nosotros ascenderemos a la Pointe Puiseux por el Corredor Coolidge realizando el primer día la aproximación desde el parking de Ailefroide hasta el Refugio de Pelvoux (1.200 m.d.) y la segunda jornada la ascensión (1.300 m.d.) y el descenso por el mismo itinerario al punto de partida (2.500 m.d.). La cuerda puede ser de utilidad en función de la época del año y según el estado del Glacier de Sialouze, con posibles grietas transversales en el principio del corredor, y si se quiere progresar en ensamble luego en el mismo.



Últimas trazadas hasta el refugio (se suben unos 700m.d. por una rampa continua desde el fondo del valle )



Zoom hacia los seracs que cuelgan del Glacier du Clot de l´Homme



Antes de la cena subimos un tramo para controlar el inicio del itinerario que haremos a la luz de los frontales la próxima madrugada. El refugio.


Al ser un domingo  no hay excesivas cordadas en el refugio; dos o tres cordadas con guía y alguna otra. La mayoría realizarán la clásica travesía del Pelvoux (subir por el Coolidge y descender por el Glacier de Violettes, el nevero Pélissier y las viras de Ailefroide; unas 10 horas con varios rápeles,alguno sobre una gran grieta, y con gran riesgo por las numerosas grietas en caso de empeoramiento de la meteo o poca visibilidad....Una ruta clásica y habitual para la gente que se mueve por aquí ...mucho tomate para nosotros...)

Una foto del Pelvoux y la vertiente de Violettes sacada desde el Glacier Blanc en 2014:


Y un zoom al Glacier de Violettes también de ese mismo día...


Nosotros a lo nuestro....a las 4 en pie. Tras ascender un contrafuerte sobre el refugio se atraviesa a izquierda bajo la base del Glacier du Hot de l´Homme para seguir trazando casi en horizontal hasta superar varios grandes neveros y trepar una barrera rocosa para salir a otra rampa nevada que nos deposita en el extremo del Glacier de Sialouze.



Antes de la franja rocosa. Hay que localizar alguna zona con puentes de nieve fiables para no acabar engullido en su base.


En las rocas. Buscando se localizan trepadas fáciles con algo de patio evitando las rocas mojadas por las pequeñas torrenteras.


En las rampas previas al Glacier de Sialouze



En el Glacier de Sialouze


Ganaremos altura por este extremo del glaciar hasta enfilar la pala a la derecha que se acabará encajonando en el corredor Coolidge



A lo lejos se divisa el corredor. Al primer vistazo nos parece que no será complicado ... casi tiene el aspecto de la Canalona de los Picos.....


.....nada más lejos de la realidad. A los 200 metros de corredor que se reseñan hay que añadirle la larga pala de acceso. La pendiente desde el primer momento es sostenida , aumentando en los encajonamientos a 40-45º y se presenta en su mayor parte con nieve muy dura y varios tramos helados.


Sin tener un grado de inclinación excesivo sí que da la sensación de estar metido en un largo tubo helado en todo momento




A nuestras espaldas colosos como Le Sirac, con la cotizada travesía de su cresta


O Les Bans


Algunos tramos más encajonados helados y con mayor pendiente exigen precaución y cramponaje firme (sobre todo en el descenso)





Salimos por fin al sol tras el largo y continuado ascenso del corredor. Llegamos al rellano glaciar del Pelvoux



Ahora queda ascender las últimas rampas y llegar en una travesía a derechas que cuelga sobre el glaciar al mogote cimero de la Pointe Puiseaux




A la izquierda la Pointe Durand (3.932m) a la derecha el Petit Pelvoux (3.753m)



Sobre el Petit Pelvoux aparece una cordada que no haría la travesía y que salió a la misma hora que nosotros ; escalaron la larga y expuesta Arista Sur (D, 400 metros,4b-4c oblig.) ....tendrían tiempo después de adelantarnos corriendo en el descenso del Coolidge....lo dicho, otra galaxia...



Los colosos de los Ecrins desde la cima. La cara sur de la Barre des Ecrins (4.102m)


La Meije (3.982m) con el Grand Pic y sus puntas


Tirando de zoom,el Mont Blanc 


Cima


El Pic Sans Nom (3.913m) en primer término difuminado sobre los Ailefroide (3.927m) detrás


Tirando de zoom hacia el Queyras la mole rocosa del Mont Viso (3.842m)


La cordada que viene del Petit Pelvoux por el glaciar


Tras un rato de contemplación tiramos para abajo. Bajamos con tiento y concentración los tramos helados y salimos a las palas ahora soleadas pero con la nieve aún dura. No hay que detenerse mucho pues a medida que avanza la mañana el peligro de caída de rocas aumenta de manera exponencial...algunas ya nos avisaron silbando en el corredor





Atravesando los "despojos" del Glacier du Hot de l´Homme


El encajonado Glacier du Hot de l´Homme. A medida que transcurre el día aumenta el riesgo de caída de "trastos " desde los seracs colgados. Después desde el refugio escuchamos un gran estruendo de desprendimientos


Descendiendo por el contrafuerte que lleva al refugio


Un refrigerio y ...todavía queda los 1.200 de la bajada desde el refugio con las botazas ...

lunes, 2 de mayo de 2016

Senda del Hachero y Corredor Norte de San Carlos


(*) Foto de otro día sacada por Juancar

Por fin llegan unos días con las condiciones idóneas...sol, frío y nieve dura...las reseñas de actividades aparecen por todos lados. No se puede dejar pasar la oportunidad después de la triste temporada que llevamos. 
Así que nos juntamos Juancar y yo y vamos a saldar cuentas con una clasiquísima de Picos pendiente. Para coger el tema en condiciones y con los horarios "turísticos" del teleférico  toca madrugar ...y mucho... a las 4 a.m. saliendo de casa.
Dudamos entre la Jenduda, que si está bien cubierta y con nieve duda es una gozada, o el Hachero, de subida más progresiva y sin sorpresas.
Decidimos subir por la Senda del Hachero, que no habíamos hecho de subida antes.


Muy bonita la subida por esta senda, que en inverosímiles revueltas te lleva al pie de las instalaciones del teleférico salvando los más de 800 metros de desnivel.


En el último tramos nos acompaña un simpático y melenudo chivo. Se pasa algún nevero al final con huella muy dura pero sin mayor complicación.




Arriba nos espera un bonito día despejado, con temperatura bastante baja ( temperaturas negativas) y una nieve como una piedra para progresar de maravilla en la aproximación al pie de vía.


Parece que sopla algo de viento por arriba de Coteras Rojas.


Desde la oscuridad vemos la Torrre del Hoyo Oscuro, Madejuno, Torre Blanca..con los primeros rayos de sol



Poco a poco nos aproximamos hacia la pared norte de San Carlos por una nieve en condiciones óptimas.


Coladas endurecidas....en las laderas al pie de Cabaña Verónica se divisaban buenos desprendimientos de placas de días anteriores.


Por fin enfrente de esta super-clásica. Un croquis en una foto de otro día.


La pala de aproximación  es larga y el cono de entrada coge una buena inclinación al final, 50º, a no menospreciar en caso de nieve dura .



Montamos la primera reunión en un clavo a la izquierda del primer resalte. Se encuentra tapado en gran parte con nieve dura perfecta para traccionar



Lo encontramos en muy buenas condiciones; no obstante decidimos asegurarlo y una vez dentro vemos acertada la decisión, ya que un descuido conllevaría un trompazo bastante considerable considerable.
Juancar entrando al resalte.


Superado el resalte, ya saliendo por arriba.


Una tirada hasta otro clavo situado a la derecha


Tiramos hasta una repisa encajonada en una gran hendidura a la izquierda de la traza del corredor para estirar las piernas y disfrutar de este bonito día. La pendiente en la mayor parte del corredor es bastante sostenida a unos 50º y con nieve dura arden los gemelos...


Otro largo sobre el segundo resalte, que se encuentra con nieve contínua, hasta un clavo situado en una roca en el centro.


Juancar en el largo. El corredor es precioso y con esta nieve un disfrute...no nos extraña que sea todo un clásico ....es para repetirlo todos los años si se encuentra en condiciones.


En la reunión


Toma el relevo Juancar y ya tiramos en ensamble hacia la salida del corredor



En los últimos metros, ya al sol


Muy bonita también la salida


A la derecha de la salida se observan trazas de la travesía Altaiz - San Carlos



Espectacular el día y espectaculares las vistas

 
Buena soba....en km de coche,horas y desnivel....pero muy a gusto. Se ven los Picos llenos de esquiadores. En el corredor hoy sólo hemos visto una cordada que ya salía cuando entrábamos y otra pareja que subió sin encordar.



Una fantástica clásica la de la Norte de San Carlos. Por fin unos cuantos días con condiciones excelentes que han llenado todas las vías..muchas reseñas y muy guapas...la gente ha salido a aprovechar esta oportunidad después de una temporada muy muy rácana en condiciones.

Fotos de Juancar y mías.