Losdruseando Blog

Aquí recojo a modo de mi "album de historietas" experiencias vividas en la montaña. Las referencias, croquis e informaciones acerca de vías y rutas son apreciaciones personales en el momento de la realización de cada actividad. Las condiciones en la montaña son cambiantes y cada uno de nosotros seremos los únicos responsables de nuestras actuaciones,así como de la preparación de las mismas y evaluación de los riesgos en cada momento.


Carpe diem...untill the End.

viernes, 27 de agosto de 2021

"Diedroterapia"(110m,V+). Gemela Norte de Robledo


En la última semana de agosto volvemos a acercarnos ,de nuevo, hasta la zona de Babia-Luna en vista de las temperaturas y con varias alternativas en mente de este tranquilo e inagotable paraíso particular . Una de las visitas pendientes era Robledo de Caldas y en concreto las Gemelas de Robledo, Sur y Norte, en las que se encuentran unas cuantas vías clásicas muy variadas, tanto equipadas como desequipadas. Una de las tres vías de la Norte es Diedroterapia, la primera vía abierta en esta pared por Miguel Ángel Adrados y José Manuel Fernández (2004) y la de menor grado de dificultad de la relación de escaladas en la zona.

Algunas reseñas de la vía , en http://www.elmaquis.net/escaladas/webesroca/robledo-diedroterapia.html o en http://lagarafa.blogspot.com/2014/06/gemelas-de-robledo.html

La tarde anterior nos damos un paseo desde el pueblo para ver la aproximación y echar un ojo de cerca a la pared

Se toma desde la parte alta izquierda del pueblo una pista hormigonada que llega al cementerio; seguimos la misma que pasa a ser de tierra con las Gemelas siempre a la derecha. Abandonamos la pista en un brusco giro a derecha para meternos por un bosquecillo de robles

 

Al salir del mismo ya se divisan las peñas y se trata de seguir intuitivamente senderos y trazas hasta una cabaña y luego ir subiendo hacia encarar la pared de la Gemela Norte a la derecha

 

La Gemela Sur, a la izquierda con varias vías en su pared

Y nuestro objetivo, la Norte

Nuestro croquis. La vía enlaza varios diedros verticales para acabar escalando una bonita placa,8-10m  de adherencia (V+) (en la reseña del blog de La Garafa vimos una alternativa de salida, IV, a la izquierda de la placa que llevábamos como opción en caso de amedrentarnos el paso).

En la vía original se señalan tres largos, haciendo reunión en un puente de roca en la mitad del primer diedro; no obstante se puede hacer en dos largos de 55m siempre que guiemos bien las cuerdas opara evitar excesivo roce. En este último caso es mejor trepar unos metros (II) hasta una repisa para montar la R0.

Un clavo en el L1, 2 paraboles con anilla en la segunda reunión (primera si se empalma largos) y otro par de paraboles en el último largo (en el paso de IV+ inicial y en la placa de adherencia) es el único equipamiento. Escalada de autoprotección en la  que quizás el mayor compromiso sea colocar las piezas con confianza en el primer diedro vertical mientras progresas con los gemelos pidiendo la hora 🤭, buena práctica para este tipo de escalada.

Iniciando el largo protegiendo unos metros con gotas de agua antes de los pasos de V (clavo en el diedro de la izquierda)

Una vez chapado el clavo y superado el paso, con tendencia primero un poco hacia la derecha pero volviendo después hacia el largo y vertical diedro de la izquierda por donde transcurre el resto del largo que deberemos autoproteger íntegramente.



Escalada psicológica esta tirada, IV+ , de colocar piezas con los gemelos tiesos y progresar con confianza. 


Pasados unos pasos más tiesitos se escalan unos metros más relajados con abundantes lajas y buzones para progresar con agilidad. Se llega la fin del diedro para encaramarse a izquierdas a un cómoda terraza en cuya pared localizamos la cómoda reunión , dos paraboles con anillas. Llegando a la terraza.



El "relevo" no trae hoy buenas sensaciones y me toca a mí también encabezar el segundo largo (y yo que me las prometía felices para relajar de segundo...😄)

Se inicia con tendencia hacia la izquierda en busca de un nuevo diedro. En los primeros metros hay que vigilar muy bien dónde pisamos y a qué nos agarramos ya que es un tramo con bastante roca suelta o poco fiable.

Tendremos que proteger hasta llegar al único parabolt, que asegura un pasito, IV+, en el que hay que encaramarse con confianza encima de un resalte algo expuesto.


Chapando el parabolt para afrontar el paso de IV+


Tras unos metros aparece el paso clave de la vía, una placa de 8-10 metros de adherencia (V+) con un parabolt como única protección. Tras colocarme debajo me da buena impresión y escalo los primeros metros hasta chapar el parabolt. Otra tirada en adherencia , muy bonita, para salir arriba y localizar la reunión (puente de roca con cable, cordinos , mallón...). Vista desde arriba





Precios y exigente escalada que nos deja un muy buen sabor de boca. Teníamos muchas ganas de escalar aquí desde hace tiempo.


Para el descenso caminando giramos a la izquierda para descender/destrepar hasta la canal de Fuentes que baja entre ambas Gemelas y retomar el camino de subida hasta el bonito y acogedor pueblo de Robledo de Caldas, con su simpática troupe de mastines (especialmente dos cachorrones muy simpáticos ) y la  Cantina "El Rincón de Luna" en la que jamamos un par de días muy a gusto 😋

Vista de la placa y parte del diedro del último largo, de bajada.


Con la escolta de los dos "cachorrones" que nos hicieron compañía un par de días 🐶😝












miércoles, 25 de agosto de 2021

"Valle Secreto" (155m,V). Alto del Juncanal


Tras escalar el día anterior en las placas de Rabanal hasta que el sol y el calor lo permitió nos subimos al Puerto de Aralla con las temperaturas previstas menos calurosas (hasta 5 grados menos)

Vía en la que hay que navegar en la cara sur del Alto del Juncanal en un entorno solitario y escondido con un parabolt en la R1 y un clavo en el paso clave del L2 como único equipamiento en toda la vía (y un par de cordinos en el puente de roca de la R2) 

Se sale desde el mismo puerto por una pista con un portillo metálico en su inicio. Seguir la pista continuamente hasta dar vista a la montaña en cuya cara sur se encuentra la vía.


Continuamos por la pista que bordea la montaña por la izquierda hasta tener en frente las paredes de la cara sur; abandonarla y ascender de manera directa hasta la pared. Una "mancha" verde característica  de arbustos sirve como referencia para comenzar la escalada


Un croquis de la vía. El L2 y L3 concentran lo más interesante; L2 con un paño de buena caliza donde predomina la adherencia y en el que se encuentra el paso con clavo, y L3 con un pilar bastante vertical,primera parte de adherencia(entrada a la placa adherencia difícil protección,V) y una segunda de escalada más psicológica que difícil con roca algo inestable.
En L1 y L3 se pueden escalar por sendas variantes de similar dificultad (un muro de canalizos a la izquierda en L1 y una fisura/bavaresa en L3)

Reseña n.30 en "Escaladas fáciles en Cordillera Cantábrica..."  de Carlos Lamoile


L1,(55m, IV+). Escalamos  las placas a la izquierda de un diedro de forma directa. 


Largo que se protege fácilmente y en el que una vez arriba de esta tirada inicial andaremos unos cuantos metros hacia la derecha hasta montar reunión reforzando un parabolt.


Desde la R1 se divisa ya por donde transcurren los dos siguientes largos, los más bonitos de la vía


Vistas al valle


R1, parabolt reforzado con fisurero


L2, (30m,V). Comienza por una placa tumbada de adherencia hasta llegar a un muro más vertical donde está el paso (V) protegido con un clavo  


Llegando al muro


En el muro. Una vez superado se escala por placa hasta montar la R2 en dos puentes de roca


R2, colgada y algo incómoda para dos personas


L3, (50m,V). Salimos escalando directamente por encima de la reunión para encaramarse con decisión a una placa vertical, adherencia (V), e ir progresando algo por la derecha hasta una hendidura para volver después al espolón


A continuación se afronta el vertical espolón de manera directa. Escalada con buenas presas, más psicológica que difícil (IV) en la que hay que prestar atención a la roca, algo rota.


Desde arriba del espolón. Una vez ahí se continúa casi horizontalmente por terreno roto y arbustos hasta montar reunión (puente de roca) al pie del muro que lleva a la arista




L4 ,(20m, III). Largo de trámite escalando un corto muro y montar reunión tras unos metros de arista


Descenso. Bajamos hacia la derecha en busca de trazas de sendero que desembocan en una amplia canal herbosa que nos devuelve a la pista por la que llegamos por la  mañana.