Losdruseando Blog

Aquí recojo a modo de mi "album de historietas" experiencias vividas en la montaña. Las referencias, croquis e informaciones acerca de vías y rutas son apreciaciones personales en el momento de la realización de cada actividad. Las condiciones en la montaña son cambiantes y cada uno de nosotros seremos los únicos responsables de nuestras actuaciones,así como de la preparación de las mismas y evaluación de los riesgos en cada momento.


Carpe diem...untill the End.

lunes, 28 de octubre de 2019

"Eva y los civiles" (80m,V+). Descubriendo Calcena


Este año la habitual escapada de finales de octubre nos ha regalado los últimos días agradables antes del cambio del tiempo...justo al contrario que el año pasado cuando nos comimos todo el "marrón"
Hemos aprovechado para conocer por fin el entorno de Calcena,en la "Cara oculta del Moncayo"

Desde el pueblo girando a la izquierda por la carretera que lleva a Oseja se van sucediendo apartados en la carretera desde donde se accede a las vías de escalada a ambos lados de la misma. Más de 350 vías de escalada http://www.calcenada.com/escalada.html
Actualmente en el bar del pueblo hay unas fotocopias de los sectores y en el albergue queda un único ejemplar de la publicación de las vías y poca info que ofrecer....

Tras probar un par de vías por la tarde al llegar el día siguiente lo pasaremos en el Sector Amelia, con vías de más de 30 metros , un sector muy guapo para tomar contacto con la roca de la zona y hartarse a hacer metros...Tranquilidad absoluta entre semana, coincidimos con dos chicas de Donosti

El pueblo de Calcena al fondo ; en primer plano a la izquierda el primer largo de la vía "Eva y los civiles"

Tras pasar unas cuentas horas dándole a las vías del sector Amelia nos damos un rulo entre las espectaculares formaciones rocosas, por donde discurren diversos sectores de la escuela


Un paraje espectacular ....y estos días maravillosamente solitario

Al día siguiente iremos al sector Zurrute de la Hornera, bonitas vías de más de 25 metros, donde coincidiremos con una cordada de Jaca además de las chicas de Donosti


De orientación sur, en las horas centrales incluso apretaba el calor


Al anochecer nos dimos una vuelta por el pueblo y pasamos un agradable rato en el bar charlando con la chica que lo regenta y con la escasa decena de habitantes que viven habitualmente en el pueblo, de avanzada edad.
El pueblo suele revivir los fines de semana cuando vuelven hijos, nietos... de antiguos y actuales moradores...Nos cuentan cómo decayó tras verse obligados a abandonar hace año y medio el albergue la gente que quiso gestionarlo en un proyecto contra la despoblación de estas zonas rurales (*)...

El último día escogimos una vía de largos : "Eva y los civiles" (80m,V+), una muy bonita vía, bien equipada(reuniones con dos anillas) , y con el premio de coronar el pináculo de la Peña de La Mesa

Croquis aproximado de la vía. Se encuentra a la derecha del sector Amelia, en el que estuvimos escalando dos días antes

L1(V+) se comienza por una placa para después afrontar el paso a la izquierda del diedro, paso un tanto raro que te escupe hacia afuera

Tras superar este primer paso se gira a la derecha por bloques hasta llegar a la R1 

La R1; Se aprecia el muro por el que habrá que atacar el segundo largo

Llegando a la R1 

L2(V+) ; La salida tiene miga para poder chapar el primer bolt (es posible apoyarse en el árbol para llegar al parabolt). Tras este primer paso puñetero se llega a una vira horizontal con un paso desplomado y expuesto en el que hay que buscar y apretar (bien protegido con dos parabolt). Una vez superado se escala una serie de placas muy chulas y con buenos agarres (IV+) hasta llegar a la incómoda reunión colgada junto a una sabina.

Superado el segundo paso del largo,

Calcena , desde la R2

Superado el desplome
 



L3(IV+) Se parte en travesía ascendente,siguiendo la línea de parabolts hacia la izquierda

Bonito largo también , vertical ,con agarres y algo de piedrilla a vigilar...disfrutando de otro día guapo en este maravilloso entorno, digno de visita....sobre todo si lo puedes pillar con esta tranquilidad...

(*) Como habíamos leído anteriormente y como nos contaba la gente del pueblo el proyecto que llevaban a cabo en el Albergue ( dinamizando una de las muchísimas zonas afectadas por la despoblación, en sintonía con la población local con la que colaboraban y ayudaban , y que como apreciamos les echa de menos,...) se fue al garete 
........pinta que la codicia y avaricia , tan humanas ellas , quizás hayan tenido que ver...

Según nos contaron el alcalde vive en Zaragoza y suele volver los fines de semana...hace frío en el solitario pueblo en invierno...
Actualmente el albergue parece ser que tiene mucha rotación en su gestión y nos comentaban que no acaba de cuajar...nos pareció desangelado y triste...y es que como dice el regidor en esta entrevista https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2018/11/05/mariano-miguel-alcalde-calcena-tenemos-entorno-privilegiado-para-deportes-aventura-1275623-2261126.html


Este verano reabrió las puertas el albergue municipal. ¿Cómo está funcionando?
El tema de la gestión del albergue es muy complicado y al parecer muy difícil de entender para algunas personas. El albergue volvió a abrir en junio con un nuevo gestor y varios meses de obras de acondicionamiento. Las instalaciones cuentan con 58 camas y servicio de restauración.

sábado, 26 de octubre de 2019

Aixita (130m, V+) Ahizpa Haundia (Irurtzun)



Otra bonita vía, de corte más clásico, abierta por Joseba Arlegi en 2013 en la cara sur de Aixita, pared adosada a la Hermana Mayor de Irurtzun.
Se trata de una vía semiequipada que surca los paños libres de vegetación hasta salir a la arista que te lleva a los restos del castillo de Aixita, ideal para ejercitar la autoprotección y en la que se disfruta de una escalada  mantenida a pesar de la primera impresión al ver la pared. Tiene un paso bastante fino en la placa final del primer largo (V+) y otro par de bonitos pasos en el final del segundo largo y en el tercer largo(V). En un entorno privilegiado, el de las Dos Hermanas de Irurtzun (con un buen número de vías abiertas en sus paredes) , si se complementa el descenso rodeando la peña por el bosque de su cara norte sale un magnífico día de montaña (otra opción es rapelar desde el final de la vía hacia la canal por la que se accede a la subida "normal" a la Hermana Mayor).

Se parte andando desde el aparcamiento de las vías de escalada de Hermana Mayor. Una vez cruzado el puente sobre el Larraun se gira a la izquierda para seguir el camino de ascenso a la Hermana Mayor  hasta llegar en unos 50 metros a un jito y marca de pintura roja, momento en el que hay que adentrarse en el bosque hacia la pared.

Se sigue durante un rato rastro de sendero en fuerte y constante subida hacia las paredes. 

Cuando nos vamos acercando a la canal que asciende hacia la "V" que separa ambas peñas giramos en leve descenso hacia la izquierda hasta un claro con un dolmen donde justo enfrente comienza la vía ( se distingue el nombre de AIXITA marcado ligeramente en la roca).

Vista hacia la derecha, con la Hermana Menor al otro lado de la carretera.

Fantástico croquis localizado en diversos blogs y reseñas...a pesar de rastrear por la web desconozco la fuente...quizás sea del aperturista...

L1(50m, V+) Comienza con pasos de IV+  para seguir por una serie de trepadas fáciles hasta las placas finales (tres puentes de roca y posibilidades de autoprotección)

Un parabolt al principio  y unos cuantos metros a autoproteger para llegar al paso clave de la vía; paso muy fino de placa protegido con dos parabolts en donde hay que buscar bien y apretar para chapar el segundo.

Mirada atrás llegando a la R1; placa vertical en la que hay que escalar y buscar los pasos.

L2 (20m, V) largo que comienza por una expuesta pero fácil travesía hacia la derecha que se protege bien con friends.

Vista hacia la R1

La travesía desemboca en una placa vertical en la que hay que estirarse para llegar a los cazos para auparse en adherencia (V atlético, protegido con un parabolt, se puede proteger al inicio con friend)

Vista desde la terraza de salida de la placa


L3 (30m, V) Se vuelve a salir desde la R2 hacia la derecha para encarar un muro vertical protegido con dos parabolt (V)

Tras superar los pasos del muro prosigue (IV+) hasta localizar la R3, a la izquierda del techo que cierra el paso, por encima de un arbusto.

Mirada atrás desde la R3

L4(33m, IV+) Se sale hacia arriba, encarando un muro vertical(IV+, cordino viejo y clavo) con algún paso "raro" al principio para continuar escalando con buenos cazos hasta llegar a la R4.

Iniciando el largo


Desmontando la R4, con magníficas vistas de las Dos Hermanas y de Irurtzun

Se sigue la aérea pero fácil arista hasta los restos del castillo de Aixita


Queda seguir durante un rato los restos de sendero pasando por varios puestos de caza para después girar a la derecha y pasar por una puerta de un vallado metálico y adentrarse en el precioso y fresco bosque y seguir el camino de Aixita hacia la cara norte de la pared.

una buena reseña de la vía y este descenso  en el blog de http://www.smithyrenbloga.com/2018/07/irutzun-ahizpa-handia-aixita-bidea-135.html

La impresionante cara norte, con una cordada metida en la pared

Una vez dada vuelta a la cara norte se divisa la Hermana Menor. De ahí seguir el camino hasta volver a cruzar el puente sobre el Larraun (unos 45-50 minutos desde el final de la vía)